google-site-verification: google4aa028590278eb3a.html
¿Buscas una excursión y no sabes dónde ir? ¿Estás mirando una ruta sencilla y rápida? En este post te voy a contar nuestra visita a Valpalmas. Me parece a mi que este año lo vamos a dedicar a visitar nuestro país debido a la situación en la que estamos, así que, nosotros hemos empezado por hacer una escapada a los «Aguarales de Valpalmas». ¿Te apetece adentrarte en otro planeta?.
Los Aguarales se tratan de formas labradas en arcillas y arenas de época terciaria y erosionadas principalmente por las lluvias y fuertes avenidas de la época del verano, que hacen un agujero en este terreno blando abriendo surcos por los que el agua circula, se filtra y va generando microcráteres. El trabajo modelador del agua se ve favorecido por la ubicación de este paraje en la parte baja de un valle de fondo plano.
Estos conductos que ha creado la erosión sirven de refugio a ciertos animales que viven allí.
Los Aguarales albergan caprichosas formas y relieves que pueden evocar misteriosas figuras de aspecto fantasmagórico. Podemos decir que es un museo natural a escala real.
En los Aguarales la vegetación es es escasa, prácticamente parece un desierto. Las pocas especies que hay viven adaptadas a la exigencias del medio, por ejemplo, la especie más abundante es el esparto, al que le acompañan el sisallo y plantas aromáticas como el romero y tomillo.
En cuanto a la fauna los más comunes son el abejaruco y el colirojo que suelen excavar sus nidos en taludes y paredes de materiales blandos o en grietas y huecos de la roca. Además de las aves, habitan otras especies de animales como la culebra bastarda, el lagarto ocelado, topillos y musarañas.
Como su nombre bien indica se encuentran en la localidad de Valpalmas (Zaragoza), concretamente a unos 2 kilómetros de distancia. Para poder acceder al recorrido podemos dejar el coche en el pueblo y llegar andando o tomar un camino y llegar con el coche hasta la misma entrada. Nosotros dejamos el coche a mitad de camino y fuimos andando.
Si una de tus preocupaciones es la duración de la ruta, con ésta no te preocupes porque es muy cortita y la puedes hacer en unos 30-40 minutos. Vas por un camino señalizado por una catenaria de madera, la cual te separa de las formaciones y no se pueden tocar. Se pueden observar tanto desde arriba como desde abajo.
La entrada al recorrido es de libre acceso y el parking también es gratis. Mi recomendación es que vayas pronto por la mañana porque no hay gente y luego la puedes compaginar con otra ruta por allí cerca. Nosotros llegamos sobre las 10:30 de la mañana, apenas había personas y cuando nos estábamos yendo llegaban más y más coches. Otra recomendación que te puedo hacer es que me di cuenta de que no hay focos con luz artificial, entonces hay que ir de día.
Como has podido ver esta ruta es muy sencilla y muy rápida de hacer. Perfecta para alternarla con otra (tampoco muy larga) para que te cunda el día. Nosotros nos fuimos al mirador de los buitres, donde otro día te contaré como llegar y que hacer.
Espero que te haya gustado y te ayude a elegir rutas por Aragón para este verano. Cualquier comentario que quieras hacerme, abajo puedes escribir.
Nos vemos en la siguiente ruta, ¿A dónde llegaremos?
También te pueden interesar estas otras excursiones:
SI RESERVAS ALOJAMIENTO A TRAVÉS DE ESTE ENLACE TE LLEVARÁS 34€ PARA TI.
Pingback: MIRADOR DE LOS BUITRES (HUESCA) - Viajando con Sheiluscus
Pingback: GORGAS DE ESCUAÍN - Viajando con Sheiluscus
Raúl
Sitio super chulo y creo que injustamente poco conocido, como dices parece un cachito de otro planeta o la misma Capadocia, saludos viajeros.
sheila
Hola Raúl, muchas gracias por leer el artículo😊. ¿Has tenido la oportunidad de conocerlo? Son formaciones poco conocidas la verdad…
Un saludo
Raúl
Sí, fuimos un fin de semana y estábamos solos, nos sorprendió bastante, saludos viajeros.
Pingback: MONASTERIO DE VERUELA | Viajando con Sheiluscus