google-site-verification: google4aa028590278eb3a.html
Si estás buscando un lugar para poder hacer una ruta por la montaña por la zona de Benasque quédate y sigue leyendo porque este post es perfecto para ti. En él te voy a mostrar en qué consiste este recorrido, que podemos ver a lo largo de él, dónde poder dormir (lo que hicimos nosotros) y te daré algún consejo práctico para que todo te sea perfecto y disfrutes al máximo.
Somos 4 amigos que nos encanta hacer excursiones de cualquier tipo. Esta vez nos hemos dejado caer en el Valle de Estós en Benasque para hacer la ruta de la cual te voy a hablar más adelante. Esta ruta una vez terminada estoy súper orgullosa de haberla hecho, ha sido, hasta el momento, la más dura. Si me dices ¿me la recomiendas? Por supuesto, pero yo no creo que te acompañe. Sufrí mucho.
Empezamos:
Comienza la excursión en el aparcamiento situado al inicio del Valle de Estós, cerca del puente de San Jaime (1.300m). Desde allí, las marcas rojiblancas del GR11 nos llevan por un camino, cerrado al tráfico, a remontar el valle por su margen izquierda. Una vez que hemos pasado el Embalse de Estós, el camino cambia de margen en el Puen de Aiguacari.
Seguimos subiendo hasta encontrarnos el cruce donde debemos decidir que camino escoger (1570m):
1- Hacia la derecha, hasta el refugio de Estós. Si decidimos esta opción debemos seguir la pista forestal que asciende por la Ball de Estós. Pasa sobre las cascadas de Gorgues Galantes, que se pueden ver desde un pequeño mirador al que se accede por un estrecho sendero. Seguimos y nos encontramos con la *Cabaña del Tormo (1730m). Desde aquí el camino pasa a ser sendero, cruza el río y asciende por la ladera hasta llegar al Refugio.
2- Hacia la izquierda, hasta el Ibón de Escarpinosa. Si elegimos esta otra debemos abandonar la pista forestal y ya una vez aquí el sendero va ganando altura a base de zigzags por el interior de la ladera boscosa. Cruza el arroyo de L’Aigüeta de Batisielles y asoma a la pleta del Ibonet y Cabaña de Batisielles (1875m). Una vez llegados a este punto, tenemos 3 opciones: 1- Subir al Ibón de Escarpinosa (40min) y se encuentra a una altura de 2025m; 2- Subir al Gran Ibón de Batisielles (1h); 3- Ir al Refugio de Estós.
*¿Te acuerdas del grupo de música Celtas Cortos y de su famosa canción 20 de abril? ¡Si, amig@! en esta cabaña está rodado el videoclip.
La ruta la puedes hacer circular de cualquiera de las dos maneras o lineal, eso ya te lo dejo a ti para que decidas.
La recomendación que te voy a dar es que vayas primero al Ibón de Escarpinosa, luego vayas al Refugio de Estós, pases por la Cabaña el Turmo y acabes donde has empezado. La primera parte de la ruta hasta Escarpinosa es todo subida, pero después disfrutarás de la bajada.
El tiempo total que nos costó hacer la ruta fue entre 9 y 10h. Paramos muchas veces, a coger fuerzas, a descansar y refrescarnos los pies en el Ibón, a comer en el Refugio, a hacer fotos…
Todos los papeles, plásticos, cáscaras de comida, pañuelos usados que vayas usando mételos en una bolsa de basura. Luego le puedes hacer un nudo y atarla a tu mochila sin necesidad de meterla dentro. Y así hasta el final del recorrido.
Salimos de Zaragoza el viernes por la tarde para llegar a dormir allí y así el sábado no madrugar tanto para hacer la ruta. Estuvimos dos noches en el camping La Borda D’Arnaldet que se encuentra un poco antes de llegar a Sahún.
La verdad que queríamos algo económico para pasar el fin de semana y por qué no sumar experiencias vividas. Cogimos una parcela y nos cabían perfectamente las dos tiendas de campaña más el coche.
El precio para 4 personas nos pareció muy aceptable, no llegó a 100€. Es un camping (como otro cualquiera imagino) que ofrece piscina gratuita, zona de barbacoas, aseos, duchas y zona de fregado. Estuvimos muy bien.
Espero que te haya gustado este post sobre la ruta por el Valle de Estós, te animo a que la hagas y disfrutes tanto como lo hicimos nosotros. Además de esta ruta te propongo otra para cualquier otro momento: “Beceite, ruta El Parrizal”
Si tienes cualquier duda, aportación, algún consejo que me haya podido dejar no dudes en hacerlo en los comentarios de abajo.
En la categoría “excursiones” te dejo unas cuantas rutas más, échales un vistazo.
Pingback: AGUARALES DE VALPALMAS (ZARAGOZA) - Viajando con Sheiluscus
Pingback: IBÓN DE PLAN | EXCURSIÓN DE 6-7H - Viajando con Sheiluscus