google-site-verification: google4aa028590278eb3a.html
Os preguntareis, ¿Que hace un Templo Budista aquí en Aragón? Bien, fue fundado en 1984 y un año más tarde se estableció como centro dedicado al estudio y a la práctica del budismo.
El templo budista se encuentra en la localidad de Panillo, al norte de la provincia de Huesca. Exactamente a 9kms pasado Graus, un poco antes de llegar a Benasque. Es un centro de retiro y práctica del budismo tibetano. En este recinto se puede visitar, El Templo, las Estupas, el Molino grande de plegarias y la Casa de velas.
Esta comunidad religiosa está vinculad a los linajes Dagpo y Shangpa Kagyu del budismo Vajrayana. Actualmente está tutelao por Yangstsi Kalu Rinpoche. A continuación te dejo el enlace a la página web del templo.
Edificio en el que en su interior predominan los colores. Para verlo por dentro primero tienes que descalzarte; luego dejarte llevar por la paz. Aquí se realizan las enseñanzas y se hacen las plegarias.
La estupa o «Chutën» en tibetano es la construcción sagrada más representativa de la tradición budista. Simboliza la mente despierta y es símbolo de los seres iluminados.
Tiene unos molinillos los cuales puedes ir girando en sentido de las agujas del reloj mientras vas andando dando la vuelta a la estupa. A la vez puedes ir recitando el mantra de la compasión «OM MANI PADMÉ HUNG».
BENEFICIOS: La influencia espiritual que se recibe hace que sea positiva, fuente de paz y felicidad. La veneración de la estupa incrementa la vitalidad, el mérito y la prosperidad. La sola visión de la estupa proporciona la felicidad en esta vida y la obtención final del despertar.
Se puede entrar descalzo en el interior para meditar en silencio.
Es una rueda cilíndrica montada sobre un eje construida de metal o madera. Siempre se hace girar en el sentido de las agujas del reloj. Tradicionalmente, en la superficie exterior de la rueda se encuentra escrito el mantra de chenrezí «OM MANI PADME HUNG»
BENEFICIOS DE ESTA PRÁCTICA: Según la tradición budista tibetana, al hacer girar el molino tiene el mismo efecto meritorio que realizar todas las plegarias. Ésta práctica elimina mucho el karma negativo y trae muchos beneficios para si mismo y todos los seres. Cuando se hace girar el molino puedes desear que la familia esté unida, que tus amigos sean felices…
Lugar donde depositan velas para pedir por la salud, la familia y orar por ellos. Resumiendo, lugar para hacer ofrendas.
Esta zona de retiro se encuentra en la estupa que hemos hablado antes. Está dedicada a la iluminación del Buda.
La entrada es gratuita y se puede visitar de 11.00h-13.30h y de 16.30h-18.30h.
Si quieres que tu visita sea guiada el coste es de 3€ por persona. Los fines de semana y festivos las visitas guiadas son a las 11.30h, 13.00h y 17.30h. Si no se forman grupos de 10 personas, las condiciones meteorológicas son malas o cualquier imprevisto se pueden cancelar.
El tiempo que requiere esta visita es de 1 hora o 2 como mucho, debido a que es un recinto pequeño y se ve de forma rápida. Después de esta visita puedes cruzarte al otro valle y visitar el pueblo de Aínsa, del cual te dejo abajo el enlace para que puedas saber que ver.
Hasta aquí la visita por nuestra cuenta al pequeño recinto budista ubicado en el Pirineo. No muy lejos de aquí, cruzando el valle se encuentra Ainsa. En un día puedes combinar los dos sitios. Espero que te haya gustado y no dudes en dejar tu comentario. Si quieres hacer alguna otra ruta no dudes en pasarte por la categoría Excursiones.
Nos leemos en el siguiente post.
Pingback: AÍNSA - HUESCA - Viajando con Sheiluscus
Pingback: AGUARALES DE VALPALMAS (ZARAGOZA) - Viajando con Sheiluscus
Pingback: GORGAS DE ESCUAÍN - Viajando con Sheiluscus